CÁBALA
Cábala o Kabbalah, la pronunciación cierta es: Kabalá (del hebreo קבלה kabalah pronunciado kabalá , cabalá «recibir») es una de las principales corrientes de la mística judía. La base estructural de este estudio consiste en el análisis del Árbol de la Vida. Entre los judíos, es la tradición oral que explica y fija el sentido de la Sagrada Escritura, y por tanto entiéndase por Cábala al conocimiento en cuanto a las cosas celestiales mediante el ejercicio del estudio y cumplimiento de preceptos y reglas superiores.
En la antigua literatura judaica, kabbalah era el cuerpo total de la doctrina recibida, con excepción del Pentateuco. Así pues, incluía a los poetas y los hagiógrafos de las tradiciones orales incorporadas posteriormente a la Mishná.
Orígenes
Aunque la Cábala propiamente dicha [1] surge hacia fines del siglo XII, sus orígenes pueden remontarse hasta el incipiente judaísmo de la diáspora helenística (cerca del siglo I a. C.) e incluso antes. Y tanto es así que, según la leyenda y los autores clásicos Pico della Mirandola, Johannes Reuchlin y Wilhelm Schickard, la cábala no sería sino un saber de carácter esotérico que Dios habría revelado primero a Adán, después a Abraham y luego a Moisés en el monte Sinaí al tiempo que le hacía entrega de las Tablas de la Ley, que los judíos situaban alrededor del siglo XIII a. C. También se pretende que Dios enseñó sus verdades y misterios a través del ángel Raziel tras la caída del primer hombre.
Una importante contribución a la Cábala se la debemos a Abraham Abulafia (nacido en Zaragoza en 1240). Una de las fuentes más importantes de la cábala es el Zóhar o Libro del Esplendor, escrito por Simeón Ben Yojai. La idea básica allí expuesta es que, del seno mismo de la Divinidad Oculta o Infinito (el Ain Sof), surgió un rayo de luz que dio origen a la Nada (Ain), identificada con una esfera (sefirá) o región, que recibe el nombre de Kéter (‘corona’). A partir de esta corona suprema de Dios emanan otras nueve esferas (las sefirot). Estas diez esferas constituyen los distintos aspectos de Dios mediante los cuales éste se automanifiesta.
Este sistema descrito, se multiplicó y volvió a multiplicar, generando progresivamente miles y miles de sistemas similares de diez esferas interiores poseedoras de luminosidad cada vez más reducida. Este proceso derivó en la formación del mundo en el que vivimos (véase Numerología y Cábala Cáp. XXI).
Explicación de la Cábala
Según el sitio de internet Kab.tv:
La Cábala precede a cualquier religión o teología y fue dada a la humanidad por el mismísimo Dios, sin prerrequisitos ni precondiciones. Según las enseñanzas cabalísticas, el universo funciona de acuerdo a ciertos principios supremamente poderosos. Al entender estos principios y al aprender a actuar de acuerdo con ellos, la vida mejora enormemente en lo inmediato, y se logra a mediano y largo plazo la verdadera plenitud, para uno mismo y para toda la humanidad.
Así, de la misma manera en que las leyes físicas básicas, tales como la gravedad y el magnetismo existen independientemente de nuestra voluntad y de nuestra conciencia, las leyes espirituales del Universo influyen en nuestras vidas cada día y a cada momento. La Cábala brinda el poder de entender y vivir en armonía con estas leyes, y además, de usarlas para beneficiarnos a nosotros mismos y al mundo.
La Cábala es mucho más que un sistema filosófico intelectualmente convincente. Es una descripción precisa de la naturaleza entrelazada entre la realidad espiritual y la física; y es un compendio total de métodos poderosos, a la vez que prácticos, para lograr objetivos dignos dentro de esas realidades. Dicho de manera simple, la Cábala da las herramientas que se necesitan para obtener felicidad, plenitud y para llevar la Luz del Creador a la vida propia. Es la manera de alcanzar la paz y la alegría que todo ser humano desea y merece, en la más profunda esencia de su ser.
La explicación anterior se refiere a la visión moderna y actualizada del kabalismo. La Cábala sale a la luz como tal entre los siglos XII y XIII en la Provenza y Cataluña a través de las comunidades judías de la zona vinculadas indefectiblemente a Oriente Próximo. Así, podemos decir que la cábala nace en Sefarad, la comunidad judía española. La Cábala como tal es el pozo de todas las tradiciones místicas judías que se fueron acumulando desde antes de Cristo y que llegaron a reinterpretar las Escrituras de tantas y tan variadas maneras que llegaron a crear una mística cercana al gnosticismo o al hasidismo.
En esencia, la Cábala (palabra que significa «recibir» para algunos, «clave» para otros) es una «ciencia» que busca en la Torá (el Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia), el significado del mundo y la «verdad». Pretende interpretar los sentidos ocultos de los cinco libros y en ellos busca la revelación. Puede entenderse de una forma metafísica, buscando la iluminación, o se puede entender como un medio a través del cual llegar a conocer la realidad que nos rodea. Kabalística es la afirmación de que «el conocimiento absoluto no tiene objeto sino que es un medio». Para los Kabalistas, el lenguaje es creador y la Torá contiene todos los textos, todas las combinaciones que pueden darse para crear otros mundos y otras realidades. Los Kabalistas entienden que el nombre de Dios está formado por todas las letras que componen el alfabeto y que éste, por tanto, tiene múltiples formas. Dios se sirvió de las letras para crear el universo a través de sus emanaciones o sefirot.
De todas formas hay quien dice que existe una cábala cristiana, a lo que otros responden diciendo que lo más cercano al misticismo judío de la Cábala es el catarismo.
Especulativa
La cábala especulativa investiga los sentidos recónditos relativos a la Sagrada Escritura, y a los misterios de la naturaleza y la creación, y se subdivide en artificial o simbólica, y real o dogmática.
En la cábala especulativa simbólica, se prescriben determinadas reglas hermenéuticas para descifrar el sentido oculto de los textos de la Biblia. Así, para descifrar el sentido oculto de los textos de la Biblia (a los que se considera acompañados de un sentido recóndito) se colocan verticalmente unas encima de otras las palabras de diferentes versos de la Sagrada Escritura, resultando nuevas palabras de las letras en lectura vertical. Las palabras se disponen en forma de cuadro para poder ser leídas verticalmente o en bustrófedon. Las palabras se juntan totalmente y se las separa de nuevo, etc. A reglas de este orden responden las tres variedades de cábala especulativa simbólica:
La Gematría considera el valor numérico de la palabra o palabras del texto, cuyo sentido se indaga, el cual será el de otra palabra extraña cuyas letras sumen el mismo valor numérico que aquella o aquellas. Así, en el Génesis XLIX, 10, se lee: «No se le quitara la vara de mando a Judá, ni (faltará) el legislador (la antorcha suprema) de entre los de su generación (descendencia) hasta que venga el Pacífico (Shiló Yabosh)». Para saber quién es el pacífico, los cabalistas suman los valores de número de las palabras hebreas «hasta que venga el pacífico», que dan Yod es igual a 10, Bet es igual a 2, Alef es igual a 1, Shin es igual a 300, Yod es igual a 10, Lámed es igual a 30, He es igual a 5, total 358. Como que los valores de las letras que entran en la palabra מָשִׁיחַ Mashíaj son igualmente 358, el pacífico será el Mesías.
En el Notaricón se juntan, a manera de acróstico, las letras iniciales o las finales de las palabras de una frase cuyo sentido quiere interpretarse para, con la palabra resultante, descubrir éste. Así, las palabras hebreas que corresponden a las tres primeras de las que dijo Abraham a Isaac en el acto de sacrificarle: «La víctima, hijo mío, la proveerá Dios» (Génesis XXII, 8) empiezan por Alef, Yod, Lámed que unidas forman la voz AIL (heb), Carnero, y en efecto, el carnero se halla indicado en el versículo 13.
En la Temurá, el nuevo sentido sacado de una palabra sale transponiendo las letras de que se compone, o separándolas de manera que formen diferentes palabras; es decir, un procedimiento anagramático. Se ha hablado mucho de la numerología relacionada con la cábala. Cada letra como elemento creador tiene asignado un número, lo que le confiere significados aún más crípticos a textos como la Torá o, en realidad, a cualquier otro.
La lectura cabalística a través de los tres mecanismos básicos descritos (gematria, notaricón, temurá) de la Torá, escrita en el lenguaje de Dios, (y numerada según la progresión de Fibonacci) revela no sólo un mensaje divino sino una descripción del mecanismo del mundo, y funciona como el «manual de instrucciones» para intervenir en él. La Temurá consiste en la permutación de letras al modo de un anagrama. Ya que en el hebreo no hay vocales, de la lectura de una palabra como YHWH se sigue WHYH, HWYH, cada una con un posible significado simbólico concreto. La Gematria es otra disciplina de interpretación que consiste en cálculos numéricos obtenidos a partir de las letras del Alefato. Éste sintetiza 10 significaciones posibles en cada letra, a saber: relativas al concepto que encubren; a su significado estricto; a su forma; su número; su significación celeste (zodiacal y astrológica); su localización temporal (en estaciones, días de la semana y meses); su relación con el cuerpo humano, su efecto sobre las habilidades y los dones del hombre; simbolizando a personajes importantes de la historia de Israel e incluso especificando la dirección de los canales que unen a las diez sefirot). El Notaricón, por último, «lee entre líneas» reveladas las respuestas que el lenguaje divino mantiene ocultas para un lector no iniciado. Básicamente, se trata de tomar las iniciales de una serie de palabras, o las letras finales, y extraer de ahí nuevo material profético, «no-revelado» y preciso. Dado que el hebreo no tiene vocales, se puede obtener una considerable cantidad de palabras ocultas. Umberto Eco cita un ejemplo del Eclesiástico que pregunta: «¿Quién subirá por nosotros al reino de los cielos?». Tomando las letras iniciales y las finales de cada palabra, se obtiene la siguiente respuesta: «Los justos verán a Dios».
La cábala especulativa dogmática explica los sentidos ocultos de ciertas palabras de la Biblia, con aplicación a los fenómenos de la historia de la creación. Es de dos especies, la ciencia de la Merkabá, que trata del mundo supralunar, o sea de la teología y la metafísica, y la ciencia de Bereshit, que se ocupa en el mundo sublunar. Esto es, el de los fenómenos.
Cábala práctica
La Cábala práctica persigue fines como la curación de un enfermo, la expulsión de un demonio, mediante la invocación o escritura del tetragramático nombre (Adonay) o ciertos pasajes o palabras de la Biblia, en tablillas colgándolas del cuello del paciente.
ESTRUCTURA DE LAS SEFIROT
El Árbol de la vida. Cada círculo representa una de las diez sefirot.
La cábala se encuentra compuesta por diez esferas (sefirot), enumeradas habitualmente en el orden en que el rayo de Dios desciende para crear el mundo, que es la misma numeración que es utilizada por la europeizada cábala hermética.
Se encuentran listados a continuación sus nombres y el significado traducido del hebreo:
Kéter (La Corona. Providencia equilibrante).
Jojmá (La Sabiduría).
Biná (La Inteligencia siempre Activa).
Jésed (La Misericordia. Grandeza).
Gevurá (La Justicia. Fuerza).
Tiféret (La Belleza).
Nétsaj (La Victoria de la Vida sobre la Muerte).
Hod (La Eternidad del Ser. Gloria).
Yesod (El Fundamento. La Generación o piedra angular de la Estabilidad).
Maljut (El Reino. Principio de las Formas).
En la Cábala hermética, muy influida por Eliphas Lévi y Aleister Crowley, se considera el camino místico del hechicero como un recorrido en el sentido inverso al rayo de Dios: esto es, empezando por Maljut y acabando en Kéter.
EL NOMBRE VERDADERO DE CUALQUIER SER CONTIENE LAS CARACTERÍSTICAS DE LO NOMBRADO, Y POR LO TANTO ES POSIBLE CONOCER SU ESENCIA Y ADQUIRIR PODER SOBRE ELLO
CHAT
jueves, 20 de agosto de 2009
Kabbalah
Mefistófeles
Antes de su caída, era uno de los asistentes del ángel Sadkiel y uno de los
regentes del planeta Júpiter.En la obra "Fausto de Goethe", es Mefistófeles el que actúa de embajador de Satanás y firma un pacto satánico con Fausto.En otras leyendas, se dice que es uno de los tres maestros del infierno, junto a Satán y Lucifer
Mastema
Algunos creen que este es solo otro nombre otorgado a Satán Se dice que él provoco la primer muerte de todos los recién nacidos en Egipto, y en atentar contra la vida de Moisés (en lugar de Dios), que también, incitó al pueblo egipcio a perseguir a Moisés y a su pueblo por el desierto, para después matarles.
También según los Jubileos, Mastema es un sirviente de Dios, su misión es tentar a los hombres; el no inicia el proceso de pecar, solo guía a los hombres, para después acusarlos frente al trono de Dios.
Como el Satán del AT, su función es tentarlos, y si resisten los hombres las pruebas, serán dignos del cielo
Según los Jubileos, Mastema le pidió a Dios, que le otorgara parte de los espíritus condenados, para que ellos obedecieran su voluntad, y así, cumplir mejor su misión en contra del hombre... Dios le otorgó una décima de los espíritus para que obedecieran su voluntad, mientras las otras nueve partes, permanecieron condenadas, en el lugar del juicio final. Se dice que es el padre de todo mal, pero que aún así, es servidor de Dios. Es el ángel que acusa y sirve a Dios como tentados y príncipe del mal, de la injusticia y de la condenación
Mashit
Maria Lionza

Similar a la Santería en Cuba, el Candomblé o Santo Daime en Brasil, es una mezcla entre el catolicismo y las creencias de los pueblos aborígenes de Venezuela y africanos, el culto a María Lionza, no es más que la adoración de la divinidad de una mujer llamada María Lionza, similar a la imagen de la Virgen María. Es considerada la religión autóctona de Venezuela, no obstante, la mayoría de los venezolanos (80% aprox.) son Católicos.
Es reverenciada como diosa de la naturaleza, del amor, de la paz, de la fortuna y de la armonía. Su imagen representa una organización religiosa horizontal, cambiante, que llega a todos los estratos de la sociedad.
Es la Reina y máximo escalón de las cortes espirituales venezolanas, por tanto considerada la máxima autoridad espiritual, después de la Santísima Trinidad y la Virgen María Madre de Jesús.
María Lionza viene a encarnar en América al igual a la diosa Venus, la diosa de la paz, el amor, la armonía, siempre relacionada con la magia del agua, perfumes, bosques, montañas. Misterio Universal de la feminidad y el amor.
El escultor Alejandro Colina la inmortalizó para el mundo como una mujer desnuda de musculatura atlética, sobre un danto (tapir macho, adorado por tribus indígenas), y con las manos extendidas en las que sostiene un hueso de pelvis femenina (símbolo de la fertilidad) en sus pies el danto aplasta a unas serpientes, símbolos de envidia y egoísmo.
Es durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez que se levantó la escultura con la imagen de "Maria Leonza" sobre una danta en Caracas. Está en la Autopista del Este, justo al lado de la Universidad Central de Venezuela.
Origen
Estatua ubicada en la autopista Francisco Fajardo, sentido este-oeste
Se cree que Yara (nombre comúnmente impuesto a esta deidad aborigen) como era conocida antes de la llegada de los españoles, sería el producto de la fusión de varias culturas nómadas provenientes de Brasil, del occidente venezolano, e incluso de Colombia, que emigraron en algún momento a las tierras del estado venezolano Yaracuy. Comúnmente se le suele representar como una mujer fornida montada sobre una danta o sentada sobre rollos de serpientes, y que gobernaba un fabuloso reino en las aguas subterráneas de aquellos montes y montañas. Considerada "La Reina" de la naturaleza, su trono está acompañado de todo tipo de animales autóctonos como tortugas y boas constrictor.
Cien años después de la llegada de Cristóbal Colón, los indios Jira Jara y los negros cimarrones compartían el culto a la deidad en la capitanía de Venezuela. La batalla entre el Negro Miguel y Diego de Losada hizo mucho más fuerte la creencia en esta diosa y su culto.
Se suele oír que hubo intentos en difuminar un culto para ese entonces “Pagano”, y que la iglesia bautizó a Yara con un nombre católico: “Santa María de la Onza de la Talavera del Prado de Nívar”, hecho aún esta en duda para antropólogos e investigadores.
La capacidad de esta diosa para adaptarse a cualquier situación política, social o cultural, es lo que ha potenciado su carácter de "Reina Madre" de la naturaleza, icono de la identidad venezolana. Es hoy, uno de los símbolos del sincretismo religioso y social más importante que ha ocurrido en Venezuela. Es un culto pagano, tolerante, y practicado en todos los estratos de la sociedad venezolana.
Cada 12 de octubre hay una peregrinación de creyentes "marialionceros" de todas partes de Venezuela y del Caribe que van a rendirle culto en la montaña de Sorte en el estado Yaracuy. Es en Quibayo, como es conocido el lugar de la resistencia indígena, donde se reúnen a realizar el "Baile de la Candela" (las Brasas), el momento social más importante del culto.
Raza y religión
Es madre de la raza mestiza –aborigen con español- haciendo olvidar en el mestizaje todo orgullo por un lado y el maltrato nativo por el otro logrando la unión y romance de dos mundos.
La cultura venezolana a la igual que la de América latina esta formado por la unión de negros, indios y blancos españoles. Ella es el centro de la triología de máxima jerarquía en las cortes espirituales venezolanas formada conformada por el Gran Cacique Guaicaipuro -Cacique de Los Caracas y otras tribus que se opuso férreamente a los españoles-, María Lionza y el Negro Felipe –Gran Luchador durante las guerras de Independencia de Venezuela- .
El culto alcanza su día máximo de celebración el 12 de octubre –día de la Resistencia Indígena- Sus representantes espirituales, las tres potencias, el culto y la celebración se extiende a lo largo y ancho del territorio venezolano e incluso internacionalmente, especialmente en Colombia y en todos aquellos países donde existen colonias venezolanas. Otra fecha a destacar es la Semana Santa, donde las peregrinaciones alcanzan su punto máximo.
Las celebraciones del "12 de octubre" incluyen desde las más modestas ofrendas como flores y velas, rezos e inciensos, hechas en cualquiera de los hogares donde habiten venezolanos, hasta la embajada de espíritu a través de médiums en cualquier lugar del país y especialmente en Sorte donde asisten grandes peregrinaciones incluyendo del exterior para presenciar los bailes en candela y las perforaciones de los cuerpos de los médiums, los cuales al salir del trance no muestran secuelas de lo experimentado, eso se hace para demostrar que en realidad están espíritus de luz en sus cuerpos
Marchosias
Marbas
Imparte habilidades mecánicas, responde con verdad preguntas secretas, causa y cura enfermedades, y transforma a los hombres en varias formas. Está al servicio de Lucífugo
Mani
Maimón
Jefe de la 9ª jerarquía de los demonios, capitán de los tentadores, insidiosos, y embaucadores, los cuales se enroscan alrededor del hombre para contrarrestar al ángel bueno
Magoa
Mágicos
Magia Islandesa
La magia de estos pueblos consistía en evocar espíritus aéreos y hacerlos bajar a la tierra para servirse de ellos
Madera
Malfas
Lura, Guillermo
Doctor en teología y gran predicador que fue condenado por brujo en POITIERS, en el año 1453, por propia confesión, por los testigos que le vieron y por habérsele encontrado un pacto hecho con el diablo, por el cual renunciaba a DIOS
Lucifuge
Lucifer
El nombre en realidad, se refiere a la estrella del amanecer o del atardecer, lo que lo relaciona con Venus.
En el Cristianismo, Lucifer y Satanás, son la misma entidad, debido a la identificación hecha por algunos de los padres de la iglesia, como San Jerónimo.
Existen leyendas, que dicen que Lucifer, fue el primero de los ángeles caídos, no Satán, y que él, es quien gobierna los infiernos. En el Luciferismo, se le adora a Lucifer considerándolo el ángel de la luz, que debe liberar al hombre de la servidumbre del Creador. Ha de distinguirse del Satanismo, más vulgar y a menudo inmundo
Lehahiah
Un ángel caído, el cual en un tiempo fue uno de los setenta y dos ángeles de la She Hamphora
Lilith
Según la Cábala, una entidad demoníaca, que goza en matar niños pequeños.
Fue la primer esposa de Adán, creada de la tierra al igual que él. Ella no acepto servir a Adán y escapo del jardín del Edén. Dios mando a sus Ángeles, para tratar de disuadirla, pero ella se rehusó a seguir con Adán y Dios la maldijo, haciendo que todos los hijos que ella pariera, morirían. Lilith paría hasta cien hijos por día.
Ahora Lilith, es la consorte del demonio Samael, con quien procrea cientos de demonios. Antes de convertirse en la Señora de los Demonios, durmió una noche más con Adán, de donde dicha unión, nacieron Shedim, Linin y Ruchin
Licántropo
Libro Mágico
Leviathan
Este demonio, era la enorme ballena que aparecía en las leyendas de los hebreos. El es el Amo Demonio de los Océanos, ningún arma hecha por los hombre, podía lastimarlo, también era el Rey de las Bestias, temido por Dios y por los hombres por igual. Se le asocia comúnmente, con el Tiamat de Babilonia y la Hidra de Grecia
Leonardo
Leraie
Lemia
Larvas
Lamias
Lagrimas
Lafin Santiago
Kutukto
Kupal
Kulman Quirino
Kobal
Kaypora
Kasbeel
Kamlat
Justina
Junta De Brujos
Juana De Hard
Jezbeth
Jesabel
Jama Locon
Jacusias
Ipes O Aiperos
Incubo
La victima del Incubo, podía quedar embarazada, y el hijo crecía como un humano normal, solo que desarrollando habilidades mágicas. Al crecer, el niño podría convertirse en un poderoso Hechicero o en un ser de gran maldad. Una vieja leyenda dice, que el Hechicero Merlín, era el producto de la unión de un Incubo con la de una Monja.
Otra leyenda, dice que El incubo y el Súcubo, eran Ángeles caídos.
Incubo en latín, significa "Pesadilla".
Elemental masculino de la demonología medieval que habita el mundo astral o inferior y es evocado por la concupiscencia humana. El elemental femenino que posee estas características se denomina súcuba. En la demonología europea, era el nombre dado al espíritu maligno que se suponía tenía relaciones sexuales con la gente, mientras estas dormían
Ifurino
Hugon
miércoles, 19 de agosto de 2009
Hombre Rojo
Hirigoyen
Hienas
Heroncio
Hecate
Furcas
Halphas
Haborym
Habondia
Haagenti
Gusoino
Goo
Gomory
Golab
Goab o Goap
Ghoul
Gila
Gandillon
Geniana
Gamulios
Gamygyn
Galigai, Leonor
Gadereel
Gailan
Gaap
Furias

Su misión era cumplir, contra los hombres, las sentencias vengadoras de los dioses. Ellas vivían en el averno, ascendiendo a la tierra sólo para castigar a los malvados. Como diosas, fueron justas, pero crueles a la vez. Implacables en su misión de castigar todas las ofensas contra la sociedad humana, tal como el perjurio, las violaciones de los ritos de hospitalidad y sobre todo, los asesinatos de sangre familiar.
Las furias, en secreto, eran capaces de ternura, de protección y de amor, pero como justicieras permanecerían inclementes y crueles
Furfur
Furcas
Foreas
Forneus
Forcas O Foras
Focalor
Flegeton
Flavia I, Veneria I, Vesa
Flauros
Flagro

flagrare, flagravi, flagratum (relacionado con flamma y con fulgor) significa quemar, arder, abrasarse: flagrare amore es arder de amor; flagrare odio, quemarse en odio. Flagrans, flagrantis es lo que está ardiendo, lo que quema. Conflagrare es obviamente arder juntos o arder totalmente y a fondo. Los romanos usaron el verbo en este último sentido: era para ellos el intensivo de flagrare, no el de compañía (conflagrare amore era arder en amor hasta consumirse). Sin embargo el siglo XX necesitó un término especial para denominar las guerras en las que intervenían alianzas de muchos países (es el caso, nada nuevo por otra parte de las dos guerras mundiales). Se pensó por tanto en adaptar el término latino conflagratio, que ya venía usándose transcrito al español y con el mismo significado que en latín como cultismo refinado. Se adaptó pues el término asignándole al prefijo con-el valor de compañía. Así fue como se llegó a la denominación de conflagraciones para las guerras que por intervenir en ellas alianzas de muchos países se percibían como especialmente destructoras, como un gran incendio
Flaga Iv
Fénix
Fantasma Volador
Expiación
Éxtasis
Exael
Según ENOCH, fue el ángel 10º que enseño a los hombres el arte de fabricar las armas y máquinas de guerra, las obras de oro y plata que tanto gustan a las mujeres, el uso de las piedras preciosas y también el de los aceites
Estolas
Gran príncipe de los infiernos que manda 26 legiones. Aparece como búho coronado de tres largas patas o como hombre que enseña la astrología y el valor de las plantas y las piedras preciosas